Formación ciudadana


Propósito y descripción general

Tiene dos propósitos fundamentales. El primero, que el estudiante normalista analice y reflexione sobre la ciudadanía y la educación, así como su vínculo con la democracia. Con fundamento en una perspectiva teórica-conceptual actualizada, se busca que comprenda y revalore la importancia de su participación ciudadana dentro de la democracia, entendida como sistema político y como forma de vida. El segundo propósito se refiere al desarrollo, por parte del futuro docente, de las competencias profesionales necesarias para promover en sus alumnos la adquisición de saberes, habilidades, actitudes y valores que contribuyan a la formación de los futuros ciudadanos. Formar para la ciudadanía implica educar para el ejercicio de las obligaciones y de los derechos humanos, cívicos, políticos y sociales, lo que precisa abordar el estudio de la relación y vinculación entre la ciudadanía, la democracia y la educación. 
Estas cuestiones se trabajarán en el presente curso desde un enfoque que enfatiza la visión de un ciudadano libre, autónomo, responsable, participativo y consciente cuya interacción con los otros se basa en la creación de comunidades sustentadas en el diálogo y la comunicación, a fin de construir acuerdos para lograr una sociedad más equitativa, incluyente, legal y justa. Se partirá de una concepción de democracia participativa y deliberativa en donde los ciudadanos no esperan a que el estado implemente sus derechos ciudadanos sino que participan en la deliberación y en la toma de decisiones a partir de la reflexión, el diálogo y la argumentación de propuestas de interés colectivo,}